¿Se necesita algún conocimiento previo?
No se requieren habilidades específicas para cursar este programa. Sin embargo, es recomendable tener familiaridad básica con herramientas de creación digital. También ayudará tener una cierta comprensión de las problemáticas de la sociedad tecnológica, así como un mínimo de experiencia en al menos uno de estos campos: la creación artística, la creación audiovisual, el diseño, el periodismo, el activismo o la ingeniería crítica. El objetivo de FREEPORT es hacer circular ideas, herramientas y tácticas que fomenten prácticas creativas en cualquiera de esos campos y en sus intersecciones.
No soy una experta en estos temas pero me apasionan y creo tener alguna idea al respecto, ¿puedo apuntarme?
¡No lo dudes! Uno de los aspectos que definen este programa consiste en mezclar personas creativas con diferentes antecedentes, fuertes motivaciones y ¿por qué no? ideas locas. Es por eso que queremos que participen tanto artistas o diseñadores experimentados, así como creadoras con una carrera más corta o incipiente, incluidos los estudiantes de grado y postgrado. Bridle, Suess y Bazdyrieva brindarán información muy valiosa sobre cuestiones complejas y, en este sentido, el punto clave del programa será el aprendizaje mutuo a través de intercambios creativos entre todos los participantes, incluido el profesorado. Así que si te apasionan estos temas y crees tener alguna idea al respecto, cuéntanoslo en el email de solicitud.
¿Es un taller técnico? ¿Cuáles serán el método y los formatos?
FREEPORT se propone unir lo mejor del formato taller con lo mejor del formato residencia, minimizando los límites intrínsecos de ambos formatos y promoviendo el crecimiento y seguimiento de futuros proyectos.
Esta sesión piloto se articula alrededor de dos tracks, dirigidas respectivamente por James Bridle y por Solveig Suess / Asia Bazdyrieva. Los participantes se podrán auto-organizar y seguir la misma línea de trabajo todo los días o bien alternarse.
El objetivo del taller no es tanto aprender herramientas técnicas, sino buscar inspiración en los métodos, estilos, decisiones estratégicas de los artistas/investigadores invitados para poder expandir el trabajo de cada participantes, sea en un contexto académico, sea en el ámbito artístico, sea en ámbitos híbridos o activistas.
Los participantes trabajarán en pequeños grupos en un espíritu de colaboración y fomentarán alianzas que sirvan para unir fuerzas y potenciar de los saberes de cada una/o.
Cada día habrá momentos comunes, tanto al principio como al final del día. También habrá momentos de conversación, de intercambio informal, de presentación y exploración del entorno de Madrid, tanto online como offline.
¿Cuál será el resultado concreto de este curso?
El resultado final de este curso depende de ti. El objetivo es ayudar a desarrollar tanto ideas nuevas como proyectos existentes, fomentando prácticas creativas poco convencionales, especialmente si son aparentemente insólitas y no parecen encajar en una sola categoría.
Así que si ya tiene algunas inquietudes pero ninguna idea o proyecto en marcha, este programa te ayudará a diseñar un primer plan de trabajo para materializarlos. Si, en cambio, ya has desarrollado algún proyecto específico, este programa te permitirá ampliarlo, actualizarlo o evolucionarlo.
¿Puedo solicitar participar como facilitador?
Sí, buscamos a uno o dos asistentes facilitadores. Si estás familiarizada/o con los temas clave del programa o has trabajado o tienes un proyecto personal en este campo, puedes pedir participar como asistente facilitador. Esto significa que puedes participar de forma gratuita, aunque no olvides que tu tarea principal consistirá en asistir al equipo docente y ayudar a las/los demás participantes (por ejemplo en tareas básicas como la traducción o la configuración de herramientas). Es indispensable que tu inglés y castellano sean razonablemente fluidos.
Si estás interesada, por favor especifícalo en tu solicitud (el proceso es el mismo que el de los participantes normales).
¿Cuándo sabré si he sido seleccionada?
El plazo de recepción de solicitudes se cerrará el miércoles 30 de octubre. Los resultados se darán a conocer en los dos o tres días siguientes.
¿Habrá una lista de espera para aquellos que no han sido seleccionados?
Sí, lo comunicaremos a los no seleccionados igual que a los seleccionados. Si cabrá la posibilidad de incluir a más solicitantes lo notificaremos la lista de espera antes del 26 de mayo.